Unidad 4 - Analisis
RESEÑA UNESR
Araure, 13 de diciembre de 2022.
La universidad nacional experimental
simón Rodríguez nace en un momento histórico en que la educación venezolana requería
cambios a ivel de la educación superior, que le permitiera el ingreso a las
universidades a la gran masa de ciudadanos que con metas de superación habían
logrado obtener un titulo de bachiller, pero al estar inmerso en el mercado de
trabajo, requerían de institutos de educación superior que permitiera cumplir
su doble rol. Estudiantes-trabajadores.
Nace bajo una nueva visión: desarrollar
experiencias en el campo de la Educación Superior en ara de formar ciudadanos
libres, con identidad nacional y sentido de pertenencia, espíritu critico y
creativo, con capacidad para participar en el proceso económico, científico y
cultural en busca de una sociedad libre, justa y democrática; en una palabra,
una universidad capaz de formar VERDADEROS UNIVERSITARIOS. Para ello, planteo
una metodología, nuevas técnicas de aprendizaje y en general, una Universidad
Nueva, diferente, que permitiera: atender a mayor numero de estudiantes con
menor costo: adaptar la oferta académica a la realidad de cada región y al mercado
de trabajo: y la creación de fuentes propias que generen ingresos propios
destinados a lograr un alto porcentaje de auto-financiamiento.
Su
vida jurídica se remonta al decreto N° 1.582 del 24 de enero de 1974, todo
conforme a lo pautado en el articulo 10 de la Ley de Universidades. Su primer
rector y presidente fue el Dr. Félix Adams, quien, en inicio de esta casa de
estudios, la promociono en diferentes regiones del país, creando los centros
regionales y núcleos entre los cuales estuvo el CREUS Araure.
El CREUS Araure, hoy núcleo Araure, fue
creado el 24 de mayo de 1976, lo recibió la comunidad araureña para albergar a Portuguesa,
Barinas y Cojedes en una nueva alternativa para la educación. El CREUS Araure o
Núcleo Araure, a lo largo de sus veinte años, ha tenido que enfrentarse a no
tener sede propia y así lo vemos por primera vez, abrir sus puertas en una
pequeña oficina dentro del consejo municipal del municipio Araure, para luego
arrendar dos locales en el edificio bella vista; de allí mudo sus instalaciones
a la Quinta Doña María en Araure y Finalmente donde estamos hoy.
Tenemos la fe de ocupar nuestra propia sede en la avenida 13 de junio y desarrollar el terreno donado por el Municipio Arare, sus coordinadores en estos veinte años han sido: El Prof. Napoleón Sánchez; Prof. Numa Araujo; Prof. Josefa Sánchez de Hurtado; Prof. Gabriel Parra; Prof. Juan Linárez; Prof. Nestor Anduenza y Lic. Olga Castillo.
Su matrícula para el año 1976. Fue de
150 participantes, ya que, en sus inicios, la universidad oferto cursos de
extensión de preescolar y contabilidad. Vale la pena destacar que los
participantes que lograron su permanencia, por constancia, valor, con gran
deseo de superación y con un conocimiento exacto de cuáles eran sus metas u
cuales eran los principios de la universidad, superaron todos los obstáculos de
planta física, recibiendo sus talleres y presentando sus informes y pruebas en
la Unidad Educativa Palacio Fajardo, U.E Hilarión López, U.E Juan Pablo Herrera
Graterol y la sede en la que hoy ocupamos, ha logrado egresar profesionales,
desde el año 1987 hasta hoy, en numero de 293, en 8 Promociones de Licenciados
en Educación Integral, logrando la meta en la primera promoción con seis (06)
participantes.
NUESTRA UNIVERSIDAD, hoy tiene una
matricula aproximada de 1000 estudiantes en las carreras de educación integral,
administración y Educación preescolar, todas en grado de licenciaturas.
Personal docente, de un CREUS con 4
facilitadores a un núcleo con 31 facilitadores, consolidados en una planta
profesoral con permanencia actual, ya que de profesores contratados pasamos a
ser personal ordinario de la universidad, con mejores oportunidades de permanencia
y dedicación al núcleo, que redunda el beneficio de los participantes.
Somos una universidad, actual, viviente,
académica, con recursos humanos facilitadores y participantes con grandes metas
que cumplir, ciudadanos USERRISTAS, ciudadanos de la Venezuela que soñó y
espera a diario nuestro libertador Simón Bolívar y nuestro maestro Simón
Rodríguez.
Comentarios
Publicar un comentario