Unididad 1-Medicina Veterinaria

       

Es la disciplina médica que se encuentra dedicada a la prevención, diagnóstico, tratamiento y cura de las enfermedades y afecciones que atacan a todos los animales, ya sean domésticos, salvajes o de producción.


Historia de la medicina veterinaria.   

Los inciertos orígenes de la Medicina Veterinarinaria se remontan a una época tan lejana desconocida, que los primeros hombres que vivieron junto a los animales, sintieron el impulso de cuidarlos y sanarlos de sus dolencias, debido a la necesidad imperiosa de utilizarlos como alimentos, en el trabajo diario, en la guerra y como compañeros. Dado el nivel inicial del hombre como  un ser lleno de bondad, esta necesidad, un tanto interesada, se acompañaba de compasión y cariño.

      El emperador budista de la India, ordenó lo siguiente: "En todas partes del reino se harán dos tipos de medicamentos, medicina para las personas y la medicina para animales. Cuando no hubiese hierbas curativas para las personas y animales, se ordena comprarlas y sembrarlas"

  Los primeros intentos de organizar y regular la práctica veterinaria tienden a centrarse en los caballos, debido a su importancia como medio de transporte y arma de guerra. Durante la Edad Media (año 1356), el alcalde de Londres, Henry Picard, preocupado por la mala calidad de la atención prestada a los caballos en la ciudad, pidió que todos los herradores que operan dentro de un radio de siete millas de la ciudad forman una «beca» para regular y mejorar sus prácticas. 

Historia de la zootecnia.

      Se establece a partir de la Domesticación de especies útiles para hombre. Este proceso, se dio en el periodo neolítico (piedra pulida) y pasó por diversas etapas hasta nuestros días.
10.000 años . Se descubrió que capturar animales, domesticarlos y mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera preciso, permitía aumentar las posibilidades de alimentación, sin tener que depender de la caza.

 Los lugares donde inició la relación hombre-animal son escasos y comprenden un pequeño número de especies. En primer lugar, la Medialuna Fértil donde se domesticó el cerdo, la cabra, el asno y el carnero. El norte de la China donde también se domesticó el cerdo. México en donde se domesticó el pavo y Los Andes donde se domesticó la llama y el cerdo de la India.

Dia mundial del veterinario.

        Se celebra anualmente el último sábado de abril para reconocer el trabajo de los veterinarios de todo el mundo y sus contribuciones para mejorar la salud y el bienestar animal, así como la salud pública.

   Su objetivo principal es reconocer y reivindicar la labor que estos profesionales desempeñan para que los animales en todo el mundo gocen de buena salud, protección, seguridad alimentaria y la puesta en marcha del comercio seguro.

Dia nacional del veterinario.

     Cada 21 de julio, los médicos veterinarios de los países suramericanos celebran su día. Todos los 21 de julio los médicos veterinarios se reúnen para festejar, homenajear y reflexionar sobre su desempeño, sobre su evolución como profesionales a la orden de la socioeconomía, sanidad y producción animal.
Implementar los estudios de medicina veterinaria en Venezuela, no fue algo fácil. Uno de sus precursores fue el doctor José María Vargas, quien logró en 1842 la creación de la Clase de Agricultura, Pastoría y Veterinaria.

  Pero no fue sino hasta 1938 que el presidente López Contreras decretó la creación de la Escuela Superior de Veterinaria en la Hacienda Sosa, ubicada en Caracas.

(AMV) Asociación Mundial de Veterinaria.

     Es una federación de asociaciones veterinarias basada en el respeto a la diversidad que nos hace más fuertes. La colaboración mutua y la solidaridad son nuestras señas de autenticidad. Y la ciencia, la educación y la promoción son los instrumentos para lograr nuestros objetivos.

      Acepta y afirma la primacía de la Profesión Veterinaria en el diagnóstico, tratamiento, control y erradicación de las enfermedades animales. también reconoce su responsabilidad en la necesidad de evitar el sufrimiento, dolor, angustia y promover el bienestar animal

Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)

        Es una organización intergubernamental creada por un convenio internacional el 25 de enero 1924, firmado por 28 países . En mayo del 2004, la OIE contaba 167 países miembros. su sede está en parís, francia. Conocida originalmente en 1924 como la oficina internacional de Epizootias (OIE).

Sus funciones son: 

  • Recopilar, analizar y difundir la información científica veterinaria.
  •  Proporcionar conocimientos técnicos y promover la solidaridad internacional en el control de las enfermedades animales.
  • Garantizar la transparencia de la situación de las enfermedades animales a nivel mundial.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unididad 2 -Significado de ser médico veterinario

Unidad 3 - Ensayo Autobiografico